Formación avanzada rodilla

Formación

Avanzada en fisioterapia y readaptación de la rodilla

+800 alumnos

La rodilla es una de las articulaciones más complejas y exigentes del aparato locomotor. Tratarla bien requiere más que saber protocolos: exige criterio clínico, dominio del razonamiento y capacidad para adaptarse a cada paciente, cada fase y cada contexto.

Fisioterapia de rodilla avanzada

¿Por qué hacer esta formación?

Aprenderás a integrar anatomía, biomecánica, evaluación funcional, neurodinámica, control motor y ejercicio terapéutico para diseñar abordajes personalizados, basados en la evidencia y orientados al rendimiento clínico.

En esta formación darás un salto de nivel. Conectarás el “qué” con el “por qué” y el “cuándo” con el “cómo”.

¿Qué aprenderás?

Razonar clínicamente más allá del protocolo

Aprenderás a interpretar cada caso con una mirada crítica, integrando biomecánica, síntomas y contexto para tomar decisiones clínicas más seguras y efectivas.

Diseñar planes de tratamiento realmente personalizados

Dominarás herramientas avanzadas de evaluación y tratamiento que te permitirán adaptar tus intervenciones a la fase, evolución y necesidades específicas de cada paciente.

Abordar la rodilla desde una perspectiva global y funcional

Sabrás cómo influye la cadera, el pie o el control motor en la lesión de rodilla, y cómo intervenir para mejorar la función global y prevenir recaídas.

Programa
de estudios

Módulo 1 - Neurociencia y educación en dolor.
Exploraremos los fundamentos de la neurociencia aplicada a la fisioterapia de rodilla. Entenderás qué es el dolor, sus características y tipos, así como cómo procesa el sistema nervioso un estímulo y por qué aparecen las lesiones. Profundizaremos en conceptos clave como el modelo biopsicosocial, la diferencia entre dolor y daño, la adherencia terapéutica, las creencias del paciente y el establecimiento de objetivos realistas para optimizar la recuperación.
Módulo 2 - Anatomía y neuroanatomía de la rodilla.
Revisaremos la anatomía detallada de todas las caras de la rodilla —anterior, interna, externa y posterior— así como de los meniscos y sus relaciones. Abordaremos también la neuroanatomía específica de la articulación, incluyendo representaciones gráficas que faciliten la comprensión funcional y clínica de cada estructura.
Módulo 3 - Biomecánica de la rodilla.
Analizaremos la biomecánica y patomecánica de la rodilla, identificando cómo los movimientos y cargas afectan a su función y estructura. Veremos también cómo otras regiones, como el pie, la cadera o la pelvis, influyen de forma directa en el rendimiento y la salud articular de la rodilla.
Módulo 4 - Valoración funcional sin etiquetas.
Aprenderás a realizar una valoración integral que va más allá del diagnóstico convencional. Desde la anamnesis hasta pruebas globales y analíticas, evaluación estática y dinámica, test de movilidad, fuerza, equilibrio, saltos y carrera, integrando la relación entre pie, rodilla, cadera y pelvis para un análisis completo del paciente.
Módulo 5 - Readaptación funcional sin etiquetas.
Descubrirás cómo planificar una readaptación progresiva, gestionando la carga de manera segura en personas con dolor. Trabajaremos movilidad, fuerza, coordinación, equilibrio, neurodinámica activa y vendajes, con progresiones en saltos y análisis de casos clínicos reales que ejemplifican la aplicación práctica.
Módulo 6 - Diagnóstico diferencial de las patologías de rodilla.
Profundizaremos en las patologías más comunes de la rodilla —tendinopatías, meniscopatías, lesiones ligamentosas, bursitis, condropatías, quistes de Baker y más— aprendiendo a diferenciarlas mediante signos clínicos y pruebas específicas para evitar errores diagnósticos y elegir el tratamiento más adecuado.
Módulo 7 - Tratamiento con ejercicio y readaptación de las patologías de rodilla.
Veremos cómo aplicar el ejercicio terapéutico, la terapia manual, la neuromodulación y la neurodinámica en las principales lesiones de rodilla. Abordaremos casos clínicos de tendinopatías, lesiones meniscales, ligamentosas, condropatías y lesiones musculares, así como el trabajo específico para deportes de carrera y las claves biomecánicas para un retorno seguro y eficiente.

precio

Formación avanzada en fisioterapia y readaptación de la rodilla

pago único o en 12 cuotas

1000€*

*financiable en 12 meses - 93€/mes

Incluye:

15 días de garantía absoluta

Si la formación no es lo que esperabas, te hacemos el reembolso completo.

¿Necesitas hablar con alguien? Escribe directamente a nuestra orientadora académica por WhatsApp.

Opiniones de esta formación

A lo largo de los años, muchos alumnos han compartido con nosotros cómo esta formación ha marcado un antes y un después en su forma de trabajar. Nos llegan cada día, de forma espontánea.

Por eso creemos que sus palabras pueden ayudarte: quizá encuentres entre ellas una historia parecida a la tuya.

Desde todos los rincones del mundo hispanohablante. Porque nuestro compromiso es llevar la fisioterapia al lugar que merece, allá donde se hable español. Y estos testimonios, que vienen de diferentes países, reflejan algo más que satisfacción: reflejan una comunidad de fisios que quieren crecer y hacer las cosas bien.

He terminado la formación hace 2 meses y fua! Es tanta la información valiosa que te cambia la manera de abordar problemas de la vida diaria en la clínica y me he podido orientar más y dar al clavo en cuanto a mis diagnósticos. Gracias a Alejandro y a Jesús por poner mucho empeño en este curso.
🇲🇽 Gustavo Ángel Vega
La verdad es queme ha gustado mucho, las explicaciones son sencillas y muy claras! Lo que más me ha ayudado es entender que muchas veces no necesitamos una etiqueta diagnóstica para tratar y que trabajar los déficit funcionales es lo realmente importante para tratar de una manera eficiente.
🇪🇸 Luis Ortega

¿Cómo es esta formación?

¿Para quién está pensado?

Este curso está diseñado para ser útil independientemente del momento en el que te encuentres como fisioterapeuta. Tanto si acabas de terminar la carrera como si ya llevas años en consulta, aquí encontrarás herramientas concretas que podrás aplicar desde el primer día. No necesitas una especialización previa ni una experiencia concreta: solo ganas de aprender y mejorar tu práctica.

Pero, te será especialmente útil sí:

Perfil clínico-deportivo

Fisioterapeutas que trabajan con deportistas o pacientes activos y necesitan un dominio avanzado de la evaluación, tratamiento y readaptación de lesiones de rodilla, desde la fase clínica hasta el retorno seguro a la actividad, reduciendo el riesgo de recaídas.

perfil readaptación

Profesionales que atienden pacientes con patologías complejas o recurrentes de rodilla y quieren profundizar en biomecánica, diagnóstico diferencial y abordajes integrados para optimizar sus resultados clínicos.

perfil geriátrico

Fisios que trabajan con población mayor y buscan estrategias basadas en la evidencia para mejorar movilidad, fuerza y calidad de vida en rodillas afectadas por artrosis u otras patologías degenerativas.

El certificado

Al completar esta formación, tendrás la opción de obtener un certificado digital de finalización que acredita tu formación.
Para ello, solo necesitarás:

Completar el 100% de la formación

Pasar la prueba de evaluación

Solicitar el certificado con tus datos

Una vez aprobado el test, recibirás tu diploma en formato PDF, que podrás añadir a tu currículum, LinkedIn o imprimir y colgar en tu consulta.

¿Quién imparte esta formación?

Dr. Alejandro Estepa

Doctor en fisioterapia

Doctor en fisioterapia por la Universidad de Jaén.

Autor en revistas especializadas como JCR y Q1.

Autor del libro «Fisioterapia y readaptación del pie y el tobillo».

Divulgador de fisioterapia y emprendimiento para sanitarios.

Fundador de la mayor comunidad de fisioterapeutas de habla hispana.

Dr. Jesús Casilda

Doctor en fisioterapia

Doctor en fisioterapia por la Universidad de Granada.

Docente y divulgador sobre readaptación y fisioterapia deportiva con especialidad en lesiones de rodilla.

Fundador de la clínica CROSSPhysio.

¿Alguna duda?

Qué tipo de formaciones ofrece Fisio Program?

En Fisio Program ofrecemos formaciones 100 % orientadas a la práctica clínica real. Desde cursos breves hasta programas largos y especializados. Algunas son online grabadas, otras combinan sesiones en directo o incluso eventos presenciales. Sea cual sea el formato, todas comparten una misma esencia: ayudarte a ser un fisioterapeuta más completo, resolutivo y seguro.

Depende de cada formación. Algunos cursos son de acceso inmediato y duran unas horas; otros, como nuestras formaciones avanzadas, pueden extenderse varios meses. En cuanto al acceso, algunos programas ofrecen acceso de por vida y otros durante un periodo determinado, siempre especificado antes de la compra.

Todos nuestros docentes son fisioterapeutas en activo, con amplia experiencia clínica y reconocimiento en su campo. Además de enseñar, siguen tratando pacientes cada semana. Esto nos permite ofrecerte una formación actual, realista y conectada con la práctica diaria.

Sí, siempre. Tendrás el acompañamiento de una orientadora académica y acceso directo a los docentes, además de foros, grupos privados y sesiones en directo (según el curso). No estarás solo: te guiamos durante todo el proceso.

Sí. En la mayoría de nuestras formaciones ofrecemos la posibilidad de pagar en varios plazos. Verás las opciones disponibles al momento de inscribirte. Queremos ponértelo fácil para que puedas invertir en tu desarrollo profesional sin barreras.

Si tienes dudas que no aparecen aquí, puedes preguntarnos en cualquier momento por WhatsApp.

Búsquedas frecuentes