Fisioterapia de las patologías del hombro

Masterclass

Fisioterapia de las patologías frecuentes del hombro

+55 alumnos

El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo… y también una de las más vulnerables. Lesiones como tendinopatías, bursitis o inestabilidades son habituales en consulta y, sin un conocimiento sólido, pueden convertirse en problemas crónicos que limitan la función y la calidad de vida del paciente.

Formación básica patologías del hombro

¿Por qué hacer esta formación?

Las patologías de hombro son una de las causas más comunes de dolor y limitación en consulta, pero también una de las más complejas de diagnosticar y tratar. Un abordaje inadecuado puede alargar el proceso de recuperación y generar frustración tanto en el paciente como en el fisioterapeuta. Esta formación básica te dará una visión clara y estructurada de las lesiones más frecuentes, con criterios sencillos para identificarlas y estrategias efectivas para tratarlas. Así podrás actuar con mayor seguridad desde la primera sesión y mejorar los resultados de tus intervenciones.

¿Qué aprenderás?

Identificar las lesiones más comunes con seguridad

Aprenderás a reconocer los signos y síntomas característicos de las patologías más frecuentes del hombro, evitando confusiones en el diagnóstico inicial.

Aplicar técnicas de tratamiento eficaces desde el primer día

Descubrirás intervenciones sencillas y basadas en la evidencia para reducir el dolor, mejorar la movilidad y favorecer la recuperación funcional.

Prevenir recaídas y mejorar la función del hombro

Sabrás cómo planificar ejercicios y pautas que fortalezcan la articulación y minimicen el riesgo de nuevas lesiones en el futuro.

Programa
de estudios

Módulo 1 - Esguince acromioclavicular.
Aprenderás a identificar los diferentes grados de esguince acromioclavicular, sus mecanismos lesionales y los signos clínicos más relevantes. Veremos cómo realizar una valoración funcional precisa y qué estrategias de tratamiento aplicar para reducir el dolor, recuperar la movilidad y favorecer la estabilidad articular.
Módulo 2 -Tendinopatía del manguito rotador.
Analizaremos las causas más comunes de la tendinopatía del manguito rotador y su impacto en la función del hombro. Descubrirás cómo evaluar de forma específica cada tendón, diferenciar esta patología de otras lesiones y aplicar un tratamiento basado en ejercicio terapéutico y técnicas complementarias para optimizar la recuperación.
Módulo 3 - Bursitis subacromial.
Veremos qué provoca la inflamación de la bursa subacromial y cómo reconocerla clínicamente. Aprenderás a diferenciarla de otras lesiones con síntomas similares y a diseñar un plan de tratamiento que incluya control del dolor, mejora de la movilidad y estrategias de prevención para evitar recurrencias.

precio

Fisioterapia de las patologías frecuentes del hombro

pago único

15€

Incluye:

¿Necesitas hablar con alguien? Escribe directamente a nuestra orientadora académica por WhatsApp.

Opiniones de esta formación

A lo largo de los años, muchos alumnos han compartido con nosotros cómo esta formación ha marcado un antes y un después en su forma de trabajar. Nos llegan cada día, de forma espontánea.

Por eso creemos que sus palabras pueden ayudarte: quizá encuentres entre ellas una historia parecida a la tuya.

Desde todos los rincones del mundo hispanohablante. Porque nuestro compromiso es llevar la fisioterapia al lugar que merece, allá donde se hable español. Y estos testimonios, que vienen de diferentes países, reflejan algo más que satisfacción: reflejan una comunidad de fisios que quieren crecer y hacer las cosas bien.

Gracias!! Fue una clase maravillosa, me gradué hace no mucho y como he de suponer hay muchos puntos flojos que debo recordar, recalcar, practicar, actualizar etc. Información útil y sencilla que se entiende tan bien que no necesitas ponerte luego a estudiar. Me encantó!
🇪🇸 Isabel Grillo
Ahora tengo mucho más claro el abordaje que hay que realizar para tener una idea más clara del tratamiento a seguir. Es una formación ideal para hacerte una idea de tooodo lo que tiene que ver con las patologías del hombro.
🇨🇴 Juan Ocampos

¿Cómo es esta formación?

¿Para quién está pensado?

Este curso está diseñado para ser útil independientemente del momento en el que te encuentres como fisioterapeuta. Tanto si acabas de terminar la carrera como si ya llevas años en consulta, aquí encontrarás herramientas concretas que podrás aplicar desde el primer día. No necesitas una especialización previa ni una experiencia concreta: solo ganas de aprender y mejorar tu práctica.

Pero, te será especialmente útil sí:

perfil junior

Estás en los últimos años de carrera y aún no te has especializado, pero quieres construir una buena base clínica en hombro.

perfil clínico-deportivo

Sueles atender a pacientes deportistas y necesitas protocolos claros para abordar lesiones comunes como esguince acromioclavicular, tendopatía del manguito y bursitis.

perfil geriátrico

Trabajas con personas mayores, y quieres mejorar tu capacidad de evaluación y tratamiento en patologías degenerativas o estructurales del hombro.

El certificado

Al completar esta formación, tendrás la opción de obtener un certificado digital de finalización que acredita tu formación.
Para ello, solo necesitarás:

Completar el 100% de la formación

Pasar la prueba de evaluación

Solicitar el certificado con tus datos

Una vez aprobado el test, recibirás tu diploma en formato PDF, que podrás añadir a tu currículum, LinkedIn o imprimir y colgar en tu consulta.

¿Quién imparte esta formación?

Dr. Alejandro Estepa

Doctor en fisioterapia

Doctor en fisioterapia por la Universidad de Jaén.

Autor en revistas especializadas como JCR y Q1.

Autor del libro «Fisioterapia y readaptación del pie y el tobillo».

Divulgador de fisioterapia y emprendimiento para sanitarios.

Fundador de la mayor comunidad de fisioterapeutas de habla hispana.

Dr. Jesús Casilda

Doctor en fisioterapia

Doctor en fisioterapia por la Universidad de Granada.

Docente y divulgador sobre readaptación y fisioterapia deportiva con especialidad en lesiones de rodilla.

Fundador de la clínica CROSSPhysio.

¿Alguna duda?

Qué tipo de formaciones ofrece Fisio Program?

En Fisio Program ofrecemos formaciones 100 % orientadas a la práctica clínica real. Desde cursos breves hasta programas largos y especializados. Algunas son online grabadas, otras combinan sesiones en directo o incluso eventos presenciales. Sea cual sea el formato, todas comparten una misma esencia: ayudarte a ser un fisioterapeuta más completo, resolutivo y seguro.

Depende de cada formación. Algunos cursos son de acceso inmediato y duran unas horas; otros, como nuestras formaciones avanzadas, pueden extenderse varios meses. En cuanto al acceso, algunos programas ofrecen acceso de por vida y otros durante un periodo determinado, siempre especificado antes de la compra.

Todos nuestros docentes son fisioterapeutas en activo, con amplia experiencia clínica y reconocimiento en su campo. Además de enseñar, siguen tratando pacientes cada semana. Esto nos permite ofrecerte una formación actual, realista y conectada con la práctica diaria.

Sí, siempre. Tendrás el acompañamiento de una orientadora académica y acceso directo a los docentes, además de foros, grupos privados y sesiones en directo (según el curso). No estarás solo: te guiamos durante todo el proceso.

Sí. En la mayoría de nuestras formaciones ofrecemos la posibilidad de pagar en varios plazos. Verás las opciones disponibles al momento de inscribirte. Queremos ponértelo fácil para que puedas invertir en tu desarrollo profesional sin barreras.

Si tienes dudas que no aparecen aquí, puedes preguntarnos en cualquier momento por WhatsApp.

Búsquedas frecuentes